Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2014.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, UN PASO MÁS...

Buen día, hoy vamos a por la segunda sesión, esta información nos servirá para ir haciendo las tareas propuestas más adelante.
Hemos visto ya la introducción del tema y tras la segunda sesión tenemos los grupos hechos.
El siguiente trabajo va a consistir en analizar cada grupo el aparato elegido y sus funciones.
Tenemos que recordar que todos son necesarios para la función de nutrición y funcionan coordinados:
El cuerpo humano es una máquina que necesita energía para funcionar. Esta energía la consigue al quemar unas sustancias que se obtienen de los alimentos.
El aparato digestivo es como una refinería. En él se transforman o descomponen los alimentos en las sustancias nutritivas que necesitamos. Una vez transformadas, pasan del aparato digestivo a la sangre, que las reparte por todo el cuerpo.
Utilizando todos los recursos puestos a vuestra disposición, para obtener la información necesaria, realizaréis los siguientes trabajos:
| ||
Por último con todas estas exposiciones haremos un montaje audiovisual sobre la función de nutrición. Ahora vamos a trabajar: Vídeos del aparato digestivo: Viaje virtual por el sistema digestivo Erase una vez el cuerpo humano: la digestión Vídeos del aparato respiratorio: Cómo respiramos, parque de las ciencias Erase una vez el cuerpo humano: la respiración Vídeos del aparato circulatorio: Erase una vez el cuerpo humano: la circulación Vídeos del aparato excretor: Erase una vez la vida: los riñones Continuará... Rafael Luque Cruz y Carolina García Cabrera
|
¿SOY UN BUEN MÉDICO?

Buen día, nuestro grupo va plasmando sus objetivos en el mural y ya ha empezado su trabajo de investigación.
Ahora vamos a comprobar nuestros conocimientos, para ello cada grupo se va a especializar en su aparato:
Para ello realizamos los cuestionarios, con toda la información recibida y si es necesario siguiendo los enlaces de los encabezamientos.
Cada grupo realiza el suyo y luego nos intercambiaremos la información.
- ¿Qué forma el Aparato Digestivo?
- ¿Por qué está formado el tubo digestivo?
- ¿Cuál es la función del Aparato Digestivo?
- ¿Dónde se produce la absorción de las sustancias nutritivas?
- ¿Qué es el esófago?
- ¿Dónde se forma el quimo?
- ¿Cómo se llama el límite entre el esófago y el estómago?
- ¿Qué tres partes forman el intestino delgado?
- ¿Qué tres partes forman el intestino delgado?
- ¿Dónde se absorbe la mayor parte del agua?
Enfermedades Aparato Digestivo
- ¿Qué es la apendicitis?
- ¿Qué es el peritoneo
- ¿En qué debe ser rica nuestra dieta para evitar el estreñimiento?
- ¿Qué alimentos son ricos en fibra?
- ¿A qué se debe las diarreas?
- ¿Qué puede producir las diarreas
- ¿En qué consiste el vómito?
- ¿Qué consiste la respiración?
- ¿Por qué están formadas las vías respiratorias?
- ¿Qué es la epiglotis?
- ¿Para qué sirve la epiglotis?
- ¿Qué son los pulmones?
- ¿Cómo se llama la membrana que cubre los pulmones?
- ¿Dónde están las cuerdas vocales?
- ¿Dónde se produce el intercambio gaseoso?
- ¿Qué tres fases tiene la respiración?
- ¿Cuáles son los movimientos respiratorios?
Enfermedades Aparato Respiratorio
- ¿En qué consiste las Anginas?
- ¿Qué es el Asma?
- ¿Qué es la Bronquitis?
- ¿Qué es la Faringitis?
- ¿Qué es la Gripe?
- ¿Qué es la Otitis?
- ¿Qué es el Resfriado?
- ¿Qué es la Sinusitis?
- ¿Qué es la Tos?
- ¿Es saludable el hábito de fumar o tabaquismo ?
- ¿De qué está formado el Aparato Circulatorio?
- ¿Qué función tiene el Aparato Circulatorio?
- ¿Qué función realiza el corazón?
- ¿Qué es la sangre?
- ¿De qué se encargan los glóbulos rojos?
- ¿Qué función tienen los glóbulos blancos?
- ¿Qué es el plasma sanguíneo?
- ¿Qué son las plaquetas?
- ¿Qué son los vasos sanguíneos?
- ¿Cuántos y cómo se llaman los circuitos que describe la sangre?
Enfermedades del Aparato Circulatorio
- ¿En los países desarrollados qué trastornos son los responsables del mayor número de muertes?
- ¿Qué es la hipertensión?
- ¿Qué es la miocarditis?
- ¿En qué año se realizó el primer transplante de corazón?
- ¿Qué ocurre en los "bebés azules?
- ¿A qué es debido que la piel adquiera una coloración azulada?
- ¿Cuál es la principal forma de enfermedad cardiaca en los países occidentales?
- ¿Qué es le excreción?
- ¿Qué es el aparato urinario?
- ¿Qué es la orina?
- ¿Qué diferencia hay entre el aparato urinario masculino y femenino?
- ¿Qué órganos forman el aparato urinario?
- ¿Cuál es la función de los riñones?
- ¿Dónde se sitúan los riñones en el ser humano?
- ¿Qué es el uréter?
- ¿Dónde se almacena la orina ?
- ¿Por dónde pasa la orina después de almacenarse en la vejiga?
- ¿Qué es la neuresis?
- ¿Qué es la nefritis?
- ¿Qué es la hidronefrosis?
- ¿Qué es la nefroesclerosis?
- ¿Qué son los cálculos renales?
- ¿Qué es la urenia?
Con todos estos conocimientos puestos al día ni House podrá resistirse...
Continuará...
Rafael Luque Cruz Carolina García Cabrera
ABP. "NUESTRO HOSPITAL"

Buena tarde, ahora vamos a dar un giro a nuestro aprendizaje, ya conocemos todo lo necesario para montar nuestro hospital, donde cada grupo dará respuesta a las enfermedades que se pueden producir en la función de nutrición y los aparatos que intervienen.
Ahora empezáis el trabajo en serio, crear, hacer, producir, enseñar y compartir con el resto de compañeros...
Llega el momento de las exposiciones orales, para ello dispondremos de una sesión.
Habrá que ser concisos y precisos, un buen médico tiene que hacer un primer diagnóstico y valorar.
Os recomendamos que veáis el siguiente vídeo de como hacer una buena exposición oral.
Continuará...
Carolina García Cabrera y Rafael Luque Cruz
NUESTRO PRIMER PACIENTE...
Vamos a poner a prueba todo aquello que hemos aprendido:´
Primero vamos a repasar el tema, la función de nutrición
Ahora os dejo una colección de preguntas que os pueden servir para completar vuestro aprendizaje, son interactivas, una vez hechas bien, apréndetelas.
También puedes completar tu aprendizaje con el siguiente test
Ahora te dejo un trivial sobre la función de nutrición, anímate a buscar el máximo de puntuación. Trivial de la nutrición
Tras todos estos ejercicios, si los has hecho con atención, has buscado información y habrás completado con éxito tu aprendizaje.
Ahora solo queda demostrarlo en el ejercicio de clase.
"La suerte es de quien la busca"...
Rafael Luque Cruz y Carolina García Cabrera