Facebook Twitter Google +1     Admin

DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 2011

Buena tarde, cómo todos los años en el centro se ha celebrado el día de la Paz y la no Violencia, la PAZ, con mayúsculas, no es solo la ausencia de guerra, es el respeto hacia los demás, sus costumbres, sus idolologías, sus religiones, sus razas,.. Solo con el respeto al resto de los seres que habitan este planeta conseguiremos la verdadera paz.

 “Mahatma” Gandhi, un político y pensador indio,  luchó gran parte de su vida  por la liberación de los oprimidos por medio de la no violencia. Hace 63 años, el 30 de Enero de 1948, Gandhi fue asesinado por un fanático hindú, que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones, y por este motivo, las Naciones Unidas eligió celebrar en esa fecha el Día Mundial de la Paz.

Gandhi fue uno de los mayores luchadores de la historia por conseguir la paz, y a través de sus palabras y obras, nos dejó una guía para conseguirla, tal y como se recoge a continuación:

 

“Humildemente me esforzaré en amar,

en decir la verdad,

en ser honesto y puro,

en no poseer nada que no me sea necesario,

en ganarme el sueldo con el trabajo,

en estar atento siempre a lo que como y bebo,

en no tener nunca miedo,

en respetar las creencias de los demás,

en buscar siempre lo mejor para todos,

en ser un hermano para todos mis hermanos”.

 

                                          Mahatma Gandhi

En el cole hemos trabajado el cuento de "Puk y el Muro", para ello hemos reflexionado sobre  dos aspectos:

  1. En primer lugar, la actitud de los gobernantes que, actuando por miedo o por intereses contrarios a la paz, obstaculizan una convivencia pacífica y refuerzan el miedo y la ignorancia.

Mostrar que en el mundo actual existen muchos “muros” que impiden la construcción de un mundo más pacífico (conflictos olvidados, situaciones de injusticia,...).

2.  En segundo lugar, la actitud valiente y decidida de Puk, que contribuye a la construcción de un mundo más pacífico, debería permitirnos reflexionar sobre nuestra responsabilidad, personal y como grupo, en la construcción de un mundo más justo y pacífico para todos y todas. Orientar hacia el planteamiento de soluciones alternativas a los momentos de conflictos en nuestro día a día.

El día 28 escenificamos todos estos aprendizajes en un acto celebrado en nuestro patio,los alumnos de 1º de primaria junto con su maestra han jugado y dialogado con las letras de la palabra PAZ.

Después se leyó el siguiente manifiesto por un grupo de alumnos y profesores:

MANIFIESTO

Profesor:

Hoy, en Guadix, el 28 de Enero del 2011, todo el Colegio Divina Infantita, celebramos el DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA.

En muchas ciudades del mundo, en muchos colegios de todas las razas y de distintas religiones, niños como nosotros celebran este día escolar de la Paz.

Es un día en el cual queremos pensar y darnos cuenta de la importancia de ser personas de paz.

 

Alumno de Primaria:

Tenemos que convencernos que nuestros problemas no se resuelven a golpes.

Tenemos que desear fuertemente el utilizar todos los medios razonables y nunca recurrir a la violencia.

 

Alumno de Secundaria:

En el mundo hay mucha gente violenta y a nosotros a veces también nos vienen las ganas de serlo.

Por eso le pedimos a Dios su ayuda y su fuerza para crecer y educarnos como gente de buen corazón que quiere el amor y la paz.

 

 Alumno de Secundaria:

Ojalá llegue un día en que todos los ejércitos del mundo no hagan falta, porque los países no quieren ya arreglar sus problemas luchando con armas.

Ojalá llegue el día en que nadie se atreva ya a quitar la vida a otro ser humano.

Ojalá entendiésemos de una vez que es mucho más barato... ¡pero mucho más barato! evitar una guerra que pagar sus muertes y sus destrozos.

 

Profesor:

Padre Dios, nosotros deseamos sembrar el mundo de paz, y para conseguirlo, sabemos que tenemos que educarnos plantándola en cada corazón. Enséñanos que perdonar es un signo de grandeza y que la venganza es una señal de bajeza.

 

Alumno de Primaria:

A veces surgen enfados entre nosotros o en nuestra casa y con nuestra familia. Si queremos educarnos para la paz, tenemos que pensar que es mucho más lo que nos une que aquello que nos separa. Tenemos que pensar que nunca hay razón suficiente para mirar al "otro" como alguien a quien hay que quitar de nuestro camino.

Sabemos que hay paz entre nosotros cuando hacemos todas las cosas con justicia, y cuando no somos egoístas y pensamos en los demás.

 

Alumno de Secundaria:

Hay un poeta que dice:

            “Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú.

            Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú.

            Donde haya un esfuerzo que todos esquiven, acéptalo tú.

            Sé el que apartó del camino la piedra,

            el odio de los corazones

            y las dificultades del problema”.

 

Alumno de Secundaria:

Y es que nos gustan las cosas bien hechas y que todo esté en orden, pero a veces pensamos que quienes tienen que hacer las cosas son los demás. Es lo que les pasa a algunos con la paz.

Somos nosotros los que tenemos que hacer la paz en nuestro colegio y en nuestra familia.

 

Profesor:

Si te gusta la paz, edúcate para la paz.

Si de mayor quieres ser una persona de paz, ensaya desde ahora a ser un niño de paz.

Hay una oración por la paz del mundo de las Naciones Unidas. Nosotros vamos a rezar hoy esa misma oración. Ojalá, cuando seamos adultos, consigamos entre todos nosotros ese planeta en paz.

          El acto termina con la "ORACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS"

 

Señor,

nuestra tierra es sólo un astro pequeño,

perdido en la inmensidad del universo.

 

Tarea nuestra es hacer de ella un planeta

donde no vivamos atormentados por las guerras,

ni torturados por el hambre y el terror,

ni desgarrados y divididos

por ideologías, razas o color de la piel.

 

Danos acierto y valentía

para poner desde hoy manos a la obra

con el fin de que nuestros hijos

y los hijos de nuestros hijos

puedan un día llamarse con orgullo hombres.

 

Por todas las personas, por todos nosotros, por todo el mundo… GRITEMOS: ¡VIVA LA PAZ! ¡VÍVA!

Cantamos juntos la canción de la Paz, intercambiamos nuestros aviones y nos abrazamos deseándonos la paz en nuestra vida...

Rafa Luque Cruz

 

31/01/2011 21:06 Rafa #. EDUCACIÓN

Comentarios » Ir a formulario

eligetusenda

No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.